La Adrada es un municipio que se sitúa en el centro del Valle del Tiétar, a 11 kilómetros del nacimiento del río Tietar. En La Adrada podemos visitar su castillo, situado en lo alto de una colina. Este castillo ha sido reconstruido sobre las ruinas de una antigua fortaleza y se ha convertido en el Centro […]
LEE MASPor el pueblo de Poyales del Hoyo transcurre el río Arbillas, uno de los más conocidos de la zona de Gredos. Para llegar hasta allí, solo hay que desviarse y seguir las indicaciones en la carretera que va desde Arenas hasta el pueblo y aparcar en la zona habilitada. La cascada se puede ver tras […]
LEE MASEste es uno de los yacimientos vettones más importantes de la Península Ibérica. Se encuentra en las afueras de la localidad de Candeleda y data del siglo V a.C. Interpretar este tipo de yacimientos tan antiguos y al aire libre puede resultar un poco complicado. Sin embargo, con un poco de imaginación se puede observar el asentamiento […]
LEE MASEste precioso pueblo recibe ese nombre por las luces que usaban sus habitantes, especialmente pastores y carboneros, para alumbrar durante las horas de oscuridad. Algunos de los puntos de interés de Candeleda es La Casa de las Flores, su Plaza Mayor con el ayuntamiento, sus santuarios y las pozas y piscinas naturales de los alrededores […]
LEE MASGuisando fué declarado Conjunto Histórico Artístico y no es para menos. Puede que su nombre te lleve a confusión y es que aquí no se encuentra el conjunto escultórico vetón de los Toros de Guisando, está en el municipio abulense de El Tiemblo. Sus calles están repletas de peculiares casas con balcones, remates en los […]
LEE MASEl municipio de Arenas de San Pedro es la capital de la comarca. Tiene un interesante pasado histórico que comienza en su puente romano, del siglo XVI y mandado construir por los Reyes Católicos sobre los restos de algún puente romano, probablemente. En Arenas de San Pedro podemos visitar el Castillo del Condestable Dávalos conocido como el Castillo […]
LEE MASLas Cuevas del Águila son unas de las más impresionantes del país y, para no perder la costumbre, se descubrieron por casualidad de una forma muy curiosa. Cinco chavales de la zona esperaban a sus padres cuando vieron humo salir de un agujero de la montaña. Se acercaron, entraron por el agujero de 60 centímetros […]
LEE MASNo es uno de los municipios más conocidos del Valle del Tiétar pero sí es uno de los más bonitos. Su nombre parece indicar que por los alrededores hay cuevas naturales pero no es así, las cuevas se sitúan bajo las casas y se usan como despensas o sótanos. En cuanto se entra al pueblo, […]
LEE MASEl municipio de Pedro Bernardo es conocido como el balcón del Tiétar por sus impresionantes vistas. Además, ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. Su casco urbano hay que conocerlo perdiéndose en sus calles: cuestas, callejones estrechos, casas pintorescas, dinteles, pasadizos… Cabe destacar su royo de ajusticiamiento, la iglesia renacentista con un retablo barroco y el antiguo ayuntamiento.
LEE MAS